Articles Tagged with: Consejo Comarcal del Bierzo

Cremita de verduras

Ingredientes:

  • 500 g de calabacín
  • 2 cebollas
  • 500 g de puerro
  • 250 g de apio
  • 500 g de zanahoria
  • 500 g de acelgas
  • 250 g de patata
  • Sal al gusto
  • Pimienta blanca al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Agua (cantidad suficiente para cubrir las verduras)

Elaboración:

Paso 1: Preparar las verduras
Lavar, pelar y trocear todas las verduras (excepto la patata). Reservar por separado.

Paso 2: Rehogar las verduras
Rehogar las verduras troceadas en una olla con aceite, sal y pimienta durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando para potenciar su sabor.

Paso 3: Cocer y añadir la patata
Añadir agua hasta cubrir las verduras y poner a cocer durante 40 minutos. Incorporar la patata chascada cuando el caldo empiece a hervir, para que espese la crema de forma natural.

Paso 4: Triturar y finalizar
Retirar del fuego, triturar la mezcla hasta obtener una textura homogénea y pasar por un colador chino o tamiz fino. Rectificar de sal y servir caliente.

Tip experto:

Rehogar las verduras antes de añadir el agua para realzar su sabor. Añadir la patata siempre cuando el caldo esté cociendo y chascada, para conseguir una crema más ligada y cremosa.

Descargar receta

Codillo al horno napado con salsa de verduras

Ingredientes:

  • ½ codillo por persona
  • 500 g de zanahoria
  • 250 g de setas
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cabeza de ajo
  • 1 puerro
  • ½ litro de vino blanco
  • 1 cucharada sopera de pimienta blanca
  • 1 cucharada sopera de pimentón dulce
  • 1 rama de romero
  • Perejil al gusto
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Guarnición sugerida:
Patatas panadera, espuma de patata y trufa o puré de patata.

Elaboración:

Paso 1: Preparar los ingredientes
Precalentar el horno a 180 °C. Salpimentar el codillo y colocarlo en una gastronorm o bandeja de horno. Añadir las verduras troceadas (zanahoria, setas, pimiento rojo, pimiento verde, ajo y puerro), el vino blanco, el pimentón dulce, el romero y un chorrito de aceite de oliva.

Paso 2: Hornear el codillo
Introducir el codillo en el horno y hornear durante 1 hora y 45 minutos. Bañar el codillo cada 20 minutos con el vino y los jugos de cocción para mantener la carne tierna y jugosa.

Paso 3: Preparar la salsa de verduras
Retirar las verduras y el caldo que haya soltado la preparación. Triturar hasta obtener una salsa fina y homogénea. Rectificar de sal si es necesario y mantener caliente.

Paso 4: Finalizar y emplatar
Añadir la salsa triturada al codillo en los últimos 20 minutos de horneado para integrar los sabores. Emplatar el codillo acompañado de patatas panadera, espuma de patata y trufa o puré de patata.

Tip experto:

Bañar el codillo con el vino y su propia salsa cada 20 minutos durante el horneado para conseguir una carne melosa y una salsa más concentrada.

Click Here

Arroz con bogavante

Ingredientes:

Fumet de pescado:

  • 500 g de huesos de rape
  • 500 g de cabeza de merluza
  • 500 g de morralla
  • 1 puerro
  • 1 apio
  • 1 cebolla
  • 500 g de cabezas y cuerpos de gambón

Para el arroz:

  • ½ bogavante por persona
  • 500 g de gambón pelado
  • 500 g de calamar o pota
  • Aceite confitado con gambón
  • Ñoras
  • Un poco de pimentón picante
  • Sal al gusto

Elaboración:

Paso 1: Preparar el fumet de pescado
En una olla grande, añadir los huesos de pescado, la morralla, las cabezas de gambón, el puerro, el apio y la cebolla. Cubrir con agua fría y dejar cocer durante 30-40 minutos. Colar el caldo y mantenerlo caliente para usarlo después.

Paso 2: Sellar el bogavante
En la paella, poner un poco de aceite confitado con gambón y marcar los trozos de bogavante hasta que cambien de color. Retirarlos y reservarlos para incorporarlos más adelante.

Paso 3: Elaborar la base del arroz
En el mismo aceite, sofreír los gambones y el calamar troceado. Añadir las ñoras y una pizca de pimentón picante. Incorporar el sofrito y, a continuación, marcar el arroz durante unos minutos para potenciar su sabor.

Paso 4: Cocer el arroz y finalizar
Agregar el fumet caliente (2 partes y media por cada parte de arroz). Cocinar durante 17 minutos. A los 12 minutos, reincorporar el bogavante marcado. Rectificar de sal y dejar reposar 5 minutos antes de servir.

Tip experto:

Marcar el bogavante al principio y retirarlo; volver a añadirlo cuando falten 5 minutos para terminar la cocción del arroz. Así mantendrá toda su jugosidad y sabor.

Descargar receta

Arroz de verduras

Ingredientes:

  • 1 manojo de espárragos trigueros
  • 250 g de pimiento verde
  • 250 g de pimiento rojo
  • 250 g de judías verdes
  • 125 g de boletus
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada sopera de sal
  • 90 g de arroz por persona
  • Caldo de verduras (el doble que el peso del arroz)
  • Hebras de azafrán

Para el sofrito:

  • 500 g de tomate triturado
  • 100 g de cebolla
  • 1 cucharada sopera de pimentón dulce
  • 125 g de carne de pimiento choricero
  • 2 dientes de ajo

Elaboración:

Paso 1: Preparar el caldo aromático
Pon a cocer el caldo de verduras con apio, puerro, cebolla, repollo y acelgas. Mantener caliente durante toda la preparación para que el arroz se cocine con un sabor más intenso.

Paso 2: Sofreír las verduras
En una paella, añade el aceite de oliva y sofríe todas las verduras (trigueros, pimientos, judías y boletus) hasta que estén ligeramente doradas y tiernas.

Paso 3: Incorporar el sofrito
Agregar el tomate, la cebolla, el pimentón, la carne de pimiento choricero y el ajo. Cocinar a fuego medio hasta obtener una mezcla espesa y bien integrada.

Paso 4: Cocinar el arroz
Añadir el arroz y saltear durante unos minutos para sellarlo. Luego incorporar el caldo caliente (2 partes y media por cada parte de arroz) y el azafrán. Cocinar durante 17 minutos, rectificar de sal y dejar reposar 4 minutos antes de servir.

Tip experto:

Saltear el arroz durante 5 minutos antes de añadir el caldo siempre hirviendo. Esto ayuda a que el grano quede suelto y con mejor textura.

Descargar receta

Gastro Ruta por Balboa y Canteixeira

El 28 de septiembre realizamos una nueva gastro ruta con doble recorrido y doble degustación. La primera ruta tuvo lugar en Balboa, con un recorrido circular de 5,2 kilómetros y, tras la degustación, se realizó la segunda ruta por Canteixeira, de 3,2 kilómetros. 

Tiene más información sobre esta ruta en La Senda de las Cantinas.

Después de cada ruta, retomamos fuerzas con unos deliciosos pinchos preparados en Amalavida (Balboa) y en la Palloza de Canteixeira. Imposible elegir el más delicioso de todos ellos:

  • Arroz con botillo del Bierzo
  • Bizcocho con pera conferencia del Bierzo
  • Bomba rellena de botillo del Bierzo
  • Hojaldre relleno de cecina y queso Veigadarte con pimiento asado del Bierzo
  • Tortilla de patata y manzana reineta del Bierzo, sobre pan tumaca y con pimiento asado del Bierzo
  • Croquetas de calabacín

Y después de esta inolvidable gastro ruta, esperamos el momento de descubrir un nuevo paraje y cantina del Bierzo.

Gastro Ruta por Balboa y Canteixeira
Gastro Ruta por Balboa y Canteixeira
Gastro Ruta por Balboa y Canteixeira
Gastro Ruta por Balboa y Canteixeira

Gastro Ruta por Aira Da Pedra

La segunda parte de la gastro ruta del domingo 7 de septiembre, la realizamos por Aira Da Pedra. La distancia recorrido fue aproximadamente de 3 kilómetros, con un desnivel acumulado de 128 m. 

Tiene más información sobre esta ruta en La Senda de las Cantinas.

Al finalizar la ruta repusimos fuerzas con una degustación de pinchos en el Bar Centro Social Veigadolmo, compuesto por:

Consulta AQUÍ el primer recorrido de esta ruta por Villa de Acero.

Gastro Ruta por Aira Da Pedra

Gastro Ruta en Villar de Acero

El domingo 7 de septiembre realizamos una gastro ruta muy especial, con doble recorrido y doble degustación. La primera ruta tuvo lugar en Villa de Acero, con un recorrido circular de 4 kilómetros y un desnivel acumulado negativo de 200 m. 

Tiene más información sobre esta ruta en La Senda de las Cantinas.

Al finalizar la ruta repusimos fuerzas con una degustación de pinchos en la Cantina O Fiandón. Todo una exaltación de la calidad de los productos del Bierzo donde pudimos saborear:

Y después de esta parada, retomamos nuestro recorrido con una nueva gastro ruta por Aira Da Pedra.

Gastro Ruta en Villar de Acero
Gastro Ruta en Villar de Acero

Impulso del proyecto de «Agromentoring»

El Consejo Comarcal del Bierzo impulsa el relevo generacional en el sector agrícola con el proyecto de «Agromentoring».

Cinco personas (tres mujeres y dos hombres) han iniciado su formación práctica en cultivo hortícola a través del programa «Agromentoring», una iniciativa del Consejo Comarcal del Bierzo en colaboración con Alimentos de Calidad del Bierzo. La actividad se desarrolla en una finca del Banco de Tierras ubicada en Villadepalos (municipio de Carracedelo), con el objetivo de capacitar a las personas participantes para dedicarse profesionalmente a la agricultura.

El proyecto, enmarcado en el programa «Comanda en Ruta. Un paso más», está financiado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (148.000 €) y el propio Consejo Comarcal, sumando una inversión total de 172.000 €. Los alumnos y las alumnas, de entre 28 y 58 años y procedentes de cinco localidades del Bierzo, combinan formación teórica y práctica durante cinco meses con un contrato de media jornada.

El presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, y la consejera de Formación, Empleo y Agenda 2030, Laura Fernández, visitaron la finca, acompañados por Daniel Morán, concejal de Acción Rural de Carracedelo, y Santiago Baqueriza, presidente de la Junta Vecinal de Villadepalos.

Ramón destacó que el proyecto busca «favorecer el relevo generacional, la seguridad alimentaria con productos de proximidad y la agricultura sostenible», además de cubrir el déficit de producción hortícola en la comarca. El alumnado cultiva cebollas, tomates, pimientos y lechugas en la finca, que pasó de estar en desuso a ser un espacio formativo. Al finalizar, se espera que se incorporen a la cooperativa Huertas del Sil, vinculada al Banco de Tierras.

La consejera Laura Fernández anunció que, tras detectarse falta de personal cualificado en restauración, el Consejo lanzará un curso gratuito de 230 horas (del 15 de septiembre al 18 de diciembre) en Molinaseca, con 10 plazas y transporte subvencionado. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de agosto en el portal de empleo del Consejo (www.tusitio.org).

Pablo Linares, gerente de Alimentos de Calidad del Bierzo, resaltó la importancia de formar a nuevos agricultores y agricultoras en un sector con «potencial de crecimiento», mientras que Daniel Morán subrayó el papel de la agricultura para fijar población en el medio rural: «Los árboles que plantas en el pueblo te obligan a quedarte».

Con esta iniciativa, el Consejo Comarcal pretende contribuir al desarrollo rural, la sostenibilidad y el emprendimiento, como pilares fundamentales para luchar contra la despoblación en el medio rural berciano.

A través de esta nueva iniciativa, se han plantado las siguientes semillas:

  • Verano: cebolla morada, pimiento bierzo, ñoras, padrón picante, lechuga maravilla, pepinos calabacines y berenjenas, acelgas, espinacas, puerros, 6 variedades de tomate; pera, óptima, corazón de buey, país, rosa y negro, judías verdes, Zanahoria.
  • Invierno: repollo, casa de cántaro, corazón de buey, escarola que dentro de quince días se plantarán.

Hay que destacar que estas plantaciones sirven para suministrar a la gastroescuela que dará comienzo del 15 de septiembre al 18 de diciembre en Molinaseca.

proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring

Dos proyectos del Consejo Comarcal hermanados

“La Senda de las Cantinas” y “Comanda en ruta. Un paso más” son dos proyectos originarios del Consejo Comarcal que tienen como objetivo común luchar contra la despoblación y favorecer la dinamización en el entorno rural del Bierzo.

La estrecha relación entre ambos programas quedó patente el día de la presentación de La Senda de las Cantinas en la Casa Ucieda (Camponaraya). Posteriormente al acto institucional y participativo de representantes del Consejo Comarcal, de la Junta de Castilla y León y de las cantinas; prosiguió una degustación gastronómica de la mano de «Comanda en ruta. Un paso más».

Degustación con fusión

Los cócteles y aperitivos elaborados tuvieron una estrecha relación con los productos y sabores del Bierzo. Una fusión de sabores donde la manzana reineta fue la gran protagonista en la mayor parte de las degustaciones.

El acto contó con la presencia de una representante de la asociación de cantinas más importantes del mundo, que está en Cuba, y con tal motivo uno de los cuatro pases estuvo relacionado con el mundo cubano. Estos fueron los aperitivos elaborados:

Brisas de reineta conferencia, con los siguientes pases:

  • Caipiriña de manzana reineta del Bierzo
  • Empanada dorada de manzana reineta caramelizada
  • Empanada dorada de pera conferencia y mantequilla

Esencia del Bierzo, con las siguientes degustaciones:

  • Caipiriña de nuestras cerezas
  • Crema de queso y confitura de pimientos asados sobre pan de maíz

Fusión Cubana, con las siguientes elaboraciones:

  • Cóctel frescura de hierbabuena
  • Galletas de castañas bercianas sin gluten

Tentación berciana, para finalizar:

  • Compota de manzana reineta con jugo de limón


Acto de presentación de La Senda de las Cantinas

El Consejo Comarcal del Bierzo presentó, el jueves 12 de junio, la puesta en marcha del proyecto La Senda de las Cantinas. El acto tuvo lugar en la Casa Ucieda, en Camponaraya, y contó con la participación del presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón; la consejera de Formación, Empleo y Agenda 2023, Laura Fernández; la directora general de Vivienda, María Pardo; el alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego; y la coordinadora de la Junta en el Bierzo, Rosana Velasco. Al acto asistieron los propietarios de las 19 cantinas del Bierzo que participan en el proyecto.

Revitalización del mundo rural

La Senda de las Cantinas pone en relieve la importancia que estos negocios han tenido y tienen en el entorno rural, como motor de desarrollo económico, social y cultural. A través de la recuperación y apoyo de esta actividad, se promociona la oferta turística y gastronómica de la comarca, que se materializa en el desarrollo de 19 gastro rutas que nos acercarán a los a las cantinas participantes y a su bello entorno natural.

Las rutas diseñadas y las cantinas que se integran en el proyecto, son visibles desde una página web desarrollada al efecto en https://cantinas.turismodelbierzo.es/ y que cuenta con todo lujo de detalles, mapas, galerías fotográficas y un tour virtual 360º por el interior de cada establecimiento.

Reconocimiento a las cantinas

Al finalizar el acto, cada cantina participante en el proyecto, recibió un distintivo en reconocimiento a su gran labor y esfuerzo en el entorno rural. También se destacó su notable función como punto de encuentro social y cultural, motor para el emprendimiento y la recuperación de la vida en zonas rurales.

La jornada de presentación finalizó en el patio de la Casa Ucieda, con la degustación de algunos pinchos elaborados bajo el proyecto Comanda en ruta. Un paso más.