Category: Noticias

Impulso del proyecto de «Agromentoring»

El Consejo Comarcal del Bierzo impulsa el relevo generacional en el sector agrícola con el proyecto de «Agromentoring».

Cinco personas (tres mujeres y dos hombres) han iniciado su formación práctica en cultivo hortícola a través del programa «Agromentoring», una iniciativa del Consejo Comarcal del Bierzo en colaboración con Alimentos de Calidad del Bierzo. La actividad se desarrolla en una finca del Banco de Tierras ubicada en Villadepalos (municipio de Carracedelo), con el objetivo de capacitar a las personas participantes para dedicarse profesionalmente a la agricultura.

El proyecto, enmarcado en el programa «Comanda en Ruta. Un paso más», está financiado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (148.000 €) y el propio Consejo Comarcal, sumando una inversión total de 172.000 €. Los alumnos y las alumnas, de entre 28 y 58 años y procedentes de cinco localidades del Bierzo, combinan formación teórica y práctica durante cinco meses con un contrato de media jornada.

El presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, y la consejera de Formación, Empleo y Agenda 2030, Laura Fernández, visitaron la finca, acompañados por Daniel Morán, concejal de Acción Rural de Carracedelo, y Santiago Baqueriza, presidente de la Junta Vecinal de Villadepalos.

Ramón destacó que el proyecto busca «favorecer el relevo generacional, la seguridad alimentaria con productos de proximidad y la agricultura sostenible», además de cubrir el déficit de producción hortícola en la comarca. El alumnado cultiva cebollas, tomates, pimientos y lechugas en la finca, que pasó de estar en desuso a ser un espacio formativo. Al finalizar, se espera que se incorporen a la cooperativa Huertas del Sil, vinculada al Banco de Tierras.

La consejera Laura Fernández anunció que, tras detectarse falta de personal cualificado en restauración, el Consejo lanzará un curso gratuito de 230 horas (del 15 de septiembre al 18 de diciembre) en Molinaseca, con 10 plazas y transporte subvencionado. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de agosto en el portal de empleo del Consejo (www.tusitio.org).

Pablo Linares, gerente de Alimentos de Calidad del Bierzo, resaltó la importancia de formar a nuevos agricultores y agricultoras en un sector con «potencial de crecimiento», mientras que Daniel Morán subrayó el papel de la agricultura para fijar población en el medio rural: «Los árboles que plantas en el pueblo te obligan a quedarte».

Con esta iniciativa, el Consejo Comarcal pretende contribuir al desarrollo rural, la sostenibilidad y el emprendimiento, como pilares fundamentales para luchar contra la despoblación en el medio rural berciano.

A través de esta nueva iniciativa, se han plantado las siguientes semillas:

  • Verano: cebolla morada, pimiento bierzo, ñoras, padrón picante, lechuga maravilla, pepinos calabacines y berenjenas, acelgas, espinacas, puerros, 6 variedades de tomate; pera, óptima, corazón de buey, país, rosa y negro, judías verdes, Zanahoria.
  • Invierno: repollo, casa de cántaro, corazón de buey, escarola que dentro de quince días se plantarán.

Hay que destacar que estas plantaciones sirven para suministrar a la gastroescuela que dará comienzo del 15 de septiembre al 18 de diciembre en Molinaseca.

proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring
proyecto Agromentoring

Dos proyectos del Consejo Comarcal hermanados

“La Senda de las Cantinas” y “Comanda en ruta. Un paso más” son dos proyectos originarios del Consejo Comarcal que tienen como objetivo común luchar contra la despoblación y favorecer la dinamización en el entorno rural del Bierzo.

La estrecha relación entre ambos programas quedó patente el día de la presentación de La Senda de las Cantinas en la Casa Ucieda (Camponaraya). Posteriormente al acto institucional y participativo de representantes del Consejo Comarcal, de la Junta de Castilla y León y de las cantinas; prosiguió una degustación gastronómica de la mano de «Comanda en ruta. Un paso más».

Degustación con fusión

Los cócteles y aperitivos elaborados tuvieron una estrecha relación con los productos y sabores del Bierzo. Una fusión de sabores donde la manzana reineta fue la gran protagonista en la mayor parte de las degustaciones.

El acto contó con la presencia de una representante de la asociación de cantinas más importantes del mundo, que está en Cuba, y con tal motivo uno de los cuatro pases estuvo relacionado con el mundo cubano. Estos fueron los aperitivos elaborados:

Brisas de reineta conferencia, con los siguientes pases:

  • Caipiriña de manzana reineta del Bierzo
  • Empanada dorada de manzana reineta caramelizada
  • Empanada dorada de pera conferencia y mantequilla

Esencia del Bierzo, con las siguientes degustaciones:

  • Caipiriña de nuestras cerezas
  • Crema de queso y confitura de pimientos asados sobre pan de maíz

Fusión Cubana, con las siguientes elaboraciones:

  • Cóctel frescura de hierbabuena
  • Galletas de castañas bercianas sin gluten

Tentación berciana, para finalizar:

  • Compota de manzana reineta con jugo de limón


Acto de presentación de La Senda de las Cantinas

El Consejo Comarcal del Bierzo presentó, el jueves 12 de junio, la puesta en marcha del proyecto La Senda de las Cantinas. El acto tuvo lugar en la Casa Ucieda, en Camponaraya, y contó con la participación del presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón; la consejera de Formación, Empleo y Agenda 2023, Laura Fernández; la directora general de Vivienda, María Pardo; el alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego; y la coordinadora de la Junta en el Bierzo, Rosana Velasco. Al acto asistieron los propietarios de las 19 cantinas del Bierzo que participan en el proyecto.

Revitalización del mundo rural

La Senda de las Cantinas pone en relieve la importancia que estos negocios han tenido y tienen en el entorno rural, como motor de desarrollo económico, social y cultural. A través de la recuperación y apoyo de esta actividad, se promociona la oferta turística y gastronómica de la comarca, que se materializa en el desarrollo de 19 gastro rutas que nos acercarán a los a las cantinas participantes y a su bello entorno natural.

Las rutas diseñadas y las cantinas que se integran en el proyecto, son visibles desde una página web desarrollada al efecto en https://cantinas.turismodelbierzo.es/ y que cuenta con todo lujo de detalles, mapas, galerías fotográficas y un tour virtual 360º por el interior de cada establecimiento.

Reconocimiento a las cantinas

Al finalizar el acto, cada cantina participante en el proyecto, recibió un distintivo en reconocimiento a su gran labor y esfuerzo en el entorno rural. También se destacó su notable función como punto de encuentro social y cultural, motor para el emprendimiento y la recuperación de la vida en zonas rurales.

La jornada de presentación finalizó en el patio de la Casa Ucieda, con la degustación de algunos pinchos elaborados bajo el proyecto Comanda en ruta. Un paso más.